Cómo Hacer una Carta de Renuncia

Una de las etapas más complicadas para todo empleado es renunciar a su puesto de trabajo; independientemente del motivo por el cual se decide dejar un empleo, la despedida puede ser difícil de anunciar. Por esta razón realizar una carta de renuncia por primera vez resulta estresante o agobiante para muchos trabajadores.

Es por esto que el día de hoy aprenderás todo lo que debes saber antes de redactar una carta de renuncia para lograr crear una con éxito.

carta de renuncia

¿Qué es una carta de renuncia?

Una carta de renuncia voluntaria es un documento que será dirigido al departamento de recursos humanos; este tiene como único objetivo, informar mediante el contenido de la misma la decisión de abandonar el puesto de trabajo que se ocupa.

Uno de los objetivos de la carta de renuncia será que la empresa le otorgue al empleado un estipendio monetario acordado en el contrato por el tiempo de servicios en la empresa. No has conseguido negociar el sueldo al alza y decides marcharte.

¿Cómo se hace una carta de renuncia?

Es importante que al momento de redactarla, conozcas que contenido debe de tener la misma, esto te ayudara a hacerla entendible y sencilla. Antes de realizar una carta de renuncia debes tomar en cuenta los siguientes consejos para que su aspecto sea profesional:

  • Utiliza una solo tipo de letra para el título y el contenido de la misma.
  • La letra utilizada debe ser de un tamaño de 12 puntos.
  • Redacta la carta en primera persona.
  • Solo abarca de 3 a 4 párrafos.
  • La carta debe ser redactada en un programa de edición de texto como puede ser: Word.
  • Una carta de renuncia no puede estar escrita por ambas cara de una hoja.
  • El tamaño del papel de la carta debe ser A4.
sigue leyendo:  Carta de Motivación para un Máster

Es posible que sientas la necesidad y la responsabilidad de explicar por qué se ha tomado la decisión, sin embargo esto no es obligatorio, y es por este motivo que lo más profesional será que te abstengas de hacerlo. La información que debe de contener una carta es la siguiente:

  • Lugar y fecha.
  • Nombre completo.
  • Dirección.
  • Teléfono de contacto.
  • Departamento al cual va dirigido la carta.
  • Presentación dirigiéndose con un saludo a la persona que recibirá la carta.
  • Párrafo inicial.
  • Párrafo de desarrollo.
  • Párrafo de cierre.
Nota: Una carta de renuncia voluntaria indica que tu retiro de la empresa ha sido por motivos personales y no por un problema que involucre a la empresa. Esto quiere decir que tu cumplimiento de contrato fue correcto; y que el tiempo en el que te encontraste ejerciendo en la empresa nunca ocurrió algún problema que te obligara a abandonar el cargo.

¿Cuándo hacer una carta de renuncia?

Existen diversos motivos por los cuales realizar una carta de renuncia, el principal es cuando decides por cuenta propia que tu tiempo en la empresa ha finalizado y que necesitas empezar un nuevo proyecto. Entre los motivos que se te presentarán para redactar una carta de renuncia están:

  • Sobrecarga laboral.
  • Sueldo insuficiente.
  • Emprendimiento personal.
  • Perdida de motivación.
  • Mal ambiente laboral.
  • Problemas personales que dificultan la asistencia a la empresa.
  • Renuncia por motivos de estudio.

Es posible que sientas incomodidad o inseguridad al momento de solicitar una renuncia, sin embargo esto no es un motivo valido para sentir culpa; es importante que te lleves una enseñanza y que el cambio realizado sea para mejor.

sigue leyendo:  ¿Qué Hacer ante una Carta de Despido?

Todo motivo es válido si ya no te sientes conforme con tu trabajo, sin embargo el cumplimiento con el contrato debe ser prioridad sin importar la situación que te obligue a retirarte de una empresa; recuerda que el correcto seguimiento del contrato te traerá beneficios.

¿Por qué hacer una carta de renuncia?

Normalmente en el contrato de un empleado se indica que este puede renunciar de manera voluntaria con previo aviso y luego entregar la carta de renuncia; una vez notificado la renuncia el empleado deberá laborar un total de al menos 15 días o lo acordado en el contrato.

Por otra parte, una vez realizada la renuncia (de acuerdo al contrato del empleado) el trabajador recibirá un pago por su retiro; si el empleado decide no cumplir con el plazo de tiempo que se solicitó en el contrato es probable que la empresa tome una parte del dinero del retiro, para así pagar los daños ocasionados por el incumplimiento.

Es probable, y una buena idea, que para encontrar el siguiente empleo o reto profesional necesites actualizar tu curriculum y mejorar tu perfil de Linkedin.