Ya tienes listo el currículum vitae para enviar a la empresa. Ahora te piden una carta de presentación y la verdad, estás muy confundido de cómo hacerla. No te preocupes, aquí te guiaremos para que la puedas elaborar y la anexes en poco tiempo.
Una carta de presentación le permite a la empresa tener una mejor definición como persona de ti. Esto los ayuda a ellos a evaluar mucho mejor tus destrezas y a conocer diferentes conceptos de ti a través de tu redacción.
Cuidar la gramática y las definiciones, es muy importante. Debes estar atento de no incluir palabras coloquiales ya que eso puede entorpecer la lectura y a su vez hacer que el reclutador pierda un poco de interés en la redacción.
¿Qué es una carta de presentación?
Una carta de presentación, tal como su nombre indica, es un archivo conjunto al curriculum vitae, en donde puedes expresar de manera abierta pero con una buena redacción, quien eres.
Allí puedes respaldar porque tú eres el mejor candidato para esa vacante, puedes dar a conocer a la empresa concepto de ti, y volverte todo un escritor de tu propia biografía laboral. El objetivo es conseguir una entrevista de trabajo.
Es obligatoria junto con el currículum. La redacción debe ser muy interpersonal, donde debes cuidar cada palabra, para causar una buena impresión a la empresa y ser el primer candidato para ellos.
Partes de una carta de presentación
Redactar una buena carta de presentación tiene mucho que ver con sus partes. Generalmente se divide en tres segmentos diferenciados. Ahí darás detalle de tus habilidades, conocimientos y experiencia.
Las partes de una carta de presentación son:
1. Datos personales y saludo
Debes suministrar tus datos personales, tales como nombre apellidos, número de identificación, teléfonos, dirección de domicilio y fecha de nacimiento, todos estos datos son necesarios y requeridos por la empresa.
El saludo debe ir dirigido a un departamento o persona en específico. No de manera general al nombre de la empresa, lo ideal sería dirigirla al departamento de Recursos Humanos. Probablemente allí se atiendan todas las solicitudes.
2. Presentación personal
En esta oportunidad, por primera vez te vas a presentar al reclutador o tu futuro jefe, debes hacerlo de una manera segura y confiada de tus habilidades y destrezas.
Es importante aquí, explicar el motivo de la carta, para que el lector tenga una idea más clara de que estas solicitando. Es necesario ir de una vez al punto sin rodeos.
Puedes explicar las razones por las que has enviado tu curriculum a dicha empresa, es decir, lo que te ha llamado la atención de ellos. Por qué estás dispuesto a ser parte de su equipo laboral.
Si es una “auto candidatura”, debes saber manejar muy bien cómo “venderte” a la empresa. Deberás mostrar lo mejor de ti en esa carta. Si por el contrario has enviado el curriculum por algún anuncio, es momento de mencionarlo.
3. Interés o cuerpo
Es la parte donde demuestras a la empresa porque tú eres la mejor opción para ese cargo o vacante, puedes colocar todos tus estudios, conocimientos, habilidades, destrezas y experiencia, explicando en lo que más te destaques.
Es muy importante que des a conocer al lector que eres capaz de llevar ese puesto de trabajo de la mejor manera, convencerlo que no existe otra persona que tenga mayor conocimiento en el área que tú en ese momento.
Aprovecha este espacio muy bien. De esto dependerá que seas elegido o no, la mayoría de las empresas colocan mucha atención a la forma de redacción. En esta parte de la carta pueden intuir si eres el perfil buscado o no.
4. Despedida
Debes culminar la carta, no debe ser tan extensa ya que el lector se puede aburrir y ni siquiera terminarla, en esta parte debes mostrar tu disponibilidad inmediata a la vacante.
No es necesario que coloques adjetivos como “espero su pronta llamada”, ya que eso puede resultar un poco molesto para la empresa, solo agradece, y desea un buen día.
Puedes optar por pedir una reunión o una entrevista en este espacio, no está mal, ya que así demuestras a la empresa que sí estás interesado en formar parte y no tienes miedo a una entrevista.
Ventajas de una carta de presentación
Desde tiempo atrás, las empresas solicitan junto con el currículum vitae, una carta de presentación atractiva, ya que eso les permite evaluar más a fondo cada persona que quiere ocupar la vacante en su empresa.
Es muy favorable el realizar una carta de presentación para la empresa que estás solicitando empleo, algunas de las ventajas son:
- Ofrecer mayor información a la empresa.
- Das a conocer más ampliamente tus conocimientos.
- Muestras tus destrezas y habilidades.
- Ayudas a mejorar el estatus de tu currículum.
- Al momento de una entrevista el reclutador irá directamente al punto.
- Te auto describes.
Siempre es necesario que coloques la mayor información acerca de ti en la carta, ya que eso ayudará a que el evaluador vea que eres la mejor opción para esa vacante.
Formas de redactar una carta de presentación
Sin cambiar las partes de una carta de presentación, ya que estas están pre establecidas, la mejor forma de redactar una carta de presentación es en 1ra persona, haciendo destacar que tú eres el que tiene cada habilidad y conocimiento que allí plasmaste.
También puedes optar por colocar tus habilidades según tu experiencia laboral, aunque de esta forma la puedes hacer un poco más compleja al momento de su lectura, es una forma válida de hacerlo.
Busca siempre la mejor forma para dar a conocer toda la información acerca de ti, como te sientas más a gusto con la redacción. No olvides la importancia de un buen léxico y respetando siempre cada regla gramatical.
Se debe enviar con el curriculum vitae
Sí, la carta de presentación se debe enviar en un mismo archivo junto con el curriculum. Si tienes dudas acerca del cv te recomendamos este artículo. No debe hacerse en un archivo adicional ni en otro correo electrónico, ya que eso puede interferir en el orden de la recolección de datos de la empresa.