Las prestaciones ERTE son tomadas en una situación de vulnerabilidad, en la cual muchas personas sufren el riesgo de no poder costear la mayoría de las necesidades básicas que garantizan su calidad de vida y el bienestar social. El día de hoy te hablaremos de las prestaciones ERTE y todo lo que debes conocer para solicitarlas.
Prestaciones por ERTE: ¿Qué son?
Las siglas ERTE hacen referencia al Expediente de Regulación Temporal de Empleo; este documento es una medida temporal implementadas por aquellas empresas que por motivos extremos deben suspender momentáneamente los contratos que poseen con sus trabajadores.
En otras palabras, esta medida supone una reducción temporal del horario de trabajo de los empleados de una empresa, o la cancelación temporal de sus puestos de trabajo. Por otra parte, fue adoptada en España luego del avistamiento del COVID-19 en el país, lo cual dejo como resultado una cuarentena de tiempo completo.
¿Cómo se solicitan las prestaciones por ERTE?
Cabe destacar, que en las situaciones de desempleo el gobierno o el sistema de protección al trabajador se encarga de otorgar prestaciones, para así sustentar de forma temporal al empleado. El estado de desempleo puede ser parcial, temporal o involuntario, y en cualquiera de los casos se podrá realizar la solicitud de las prestaciones, ¿Pero cómo puedo solicitar las prestaciones por ERTE? Te lo explicamos a continuación.
Requisitos para aplicar
Para aplicar a estas prestaciones por desempleo, reducción de la jornada laboral u otros, es necesario contar con una situación específica; así como también con algunos requisitos indispensables para que sea aprobada la petición del solicitante. Los principales requisitos para aplicar a prestaciones por ERTE:
- No disponer de un trabajo temporal, parcial o de tiempo completo, aunque también puede aplicar si se han reducido las horas de trabajo.
- Es necesario inscribirse como demandante de empleo si el ciudadano se encuentra en alguna de las situaciones mencionadas.
- El empleado debe haber cumplido con un trabajo y cotizado al desempleo al menos en 360 días.
- No poseer la edad de jubilación establecida por la empresa.
- No realizar trabajo independientes o por cuenta ajena.
- Es importante no ser parte del grupo social que cobra una pensión de Seguridad Social.
- Si le han reducido las horas de trabajo al trabajador o le han suspendido debe ser por los siguientes motivos: fallas técnicas, económicas, organizativas u otras.
Pasos para solicitar las prestaciones por ERTE
Ahora bien, si todavía no lo sabes, cuando un trabajador o empleado ha sido afectado por un ERTE la empresa se encarga de gestionar todos los procedimientos y trámites necesarios para que el trabajador pueda recibir las prestaciones sin necesidad de acudir a oficinas del SEPE.
No obstante, en caso de que la empresa no haya realizado la tramitación, será necesario que los trabajadores realicen los siguientes pasos para recibir correctamente sus prestaciones:
Abrir la página del SEPE
Primero que nada es necesario dirigirse al SEPE para descargar una planilla, la cual servirá para realizar la solicitud a la empresa. Para encontrar este apartado es necesario ingresar a la página oficial o dirigiéndote al siguiente enlace: https://www.sepe.es/HomeSepe/. Aunque también puedes ingresar escribiendo en tu navegador la palabra SEPE y luego seleccionar el primer resultado de la búsqueda.
Una vez dentro de la página web del SEPE tendrás que buscar un recuadro que indica lo siguiente: Medidas COVID-19. Este deberás marcarlo con el clic izquierdo del mouse para que se proceda a cargar la siguiente página.
Seleccionar tu caso o motivo de ERTE
En esta ocasión se muestra una serie de apartado en la página, cada uno de ellos relacionados con el ERTE. No obstante, tendrás que leer detalladamente e investigar cuál es tu caso y motivo principal de ERTE.
Una vez realizado lo anterior, simplemente tendrás que seleccionar alguno de los enlaces que indica la página del SEPE para seguir los pasos de tramitación. Cabe destacar, que en este caso utilizaremos el motivo: Si eres un trabajador fijo/discontinuo.
Solicitar a la empresa por medio de la sede electrónica del SEPE las prestaciones
Cuando se haya descargado la planilla/modelo de solicitud, será necesario presentarse para que sea evaluada y procesada por la empresa. Para finalizar, la presentación de la planilla debe realizarse por la empresa en la sede electrónica del SEPE. Ya con esto la empresa podrá otorgar las prestaciones al usuario solicitante.