Demanda de empleo

Encontrar empleo en la actualidad puede ser un procedimiento lento e incierto, en el cual podrías estar arriesgándote a pasar un largo periodo de tiempo en inactividad laboral. La demanda de empleo podría ser la opción más rápida y sencilla para encontrar el trabajo que se relacione con tu profesión.

demanda de empleo

¿Qué es una demanda de empleo?

Una demanda de empleo es una solicitud realizada por una persona en estado de desempleo que aspira recibir la orientación necesaria para conseguir un trabajo que le beneficie económicamente.

Esta solicitud puede ser realizada en la oficina de empleo más cercana al solicitante, aunque también podrá realizarse a través del servicio europeo de empleo. Por otra parte, es posible realizar este tipo de solicitud en compañía de un abogado laboral que represente y oriente en todo lo necesario al individuo que realizó la solicitud.

¿Para qué sirve una demanda de empleo?

El principal motivo por el cual solicitar una demanda de empleo es tan el importante. Recae en los beneficios laborales a futuro que el solicitante logrará obtener.

Entre los beneficios más destacados de este proceso se encuentran los servicios de orientación e inserción laboral. Además de que también se podrá contar con programas comunitarios, autoempleo o formación; entre distintos servicios más.

Toda la información necesaria del titular de la demanda de empleo será reflejada en la tarjeta de paro o documento Drade. El cual otorga como beneficio a las personas que sufren desempleo los siguientes servicios:

Condiciones en las que se podrá dar de alta una demanda de empleo

Para que un ciudadano español pueda dar de alta una demanda de empleo es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:

  • No encontrarse imposibilitado para completar todas las actividades laborales necesarias para el puesto de trabajo.
  • Poseer nacionalidad Española o pertenecer a un país miembro de la unión Europea.
  • Ser ciudadano extranjero no comunitario.
  • Ser conyugue o hijo de un ciudadano Español.
  • Poseer la nacionalidad de países firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Documentación necesaria para solicitar una demanda de empleo

Al igual que todo trámite legal realizado en España o en cualquier país del mundo. Es indispensable que al momento de realizar la solicitud se entreguen algunos documentos de interés e importancia para la concertación del procedimiento. Los siguientes documentos mencionados a continuación comprenden la lista de la documentación necesaria para solicitar una demanda de empleo:

  • DNI o documento nacional de identidad en caso de ser español, TIE, NIE o pasaporte.
  • Justificante de titulación profesional o académica; en el caso de tener una.
  • Cartilla de seguridad social.
  • Documentación que acredite la obtención de la titulación profesional y académica.
  • Documentación que acredite la experiencia laboral del solicitante.
  • Permiso de conducir.
  • Carnets profesionales.
  • Entre otros documentos.

¿Cómo solicitar una cita para una demanda de trabajo?

Si deseas solicitar una cita previa a través de internet y evitarte horas de espera en las oficinas de empleo, una solución autónoma podría ser de mucha ayuda. Los servicios de Andaluz empleo te ofrecen una plataforma de internet en donde podrás realizar el registro sin necesidad de acudir a instituciones gubernamentales.

Para concretar una cita previa a través de dicha plataforma deberás realizar los siguientes pasos.

  • Ingresa a su página oficial

El primer paso que deberás realizar será ingresar a su página oficial escribiendo la frase “cita previa en Andaluz empleo” en tu buscador de preferencia y seleccionando el primer resultado que se mostrará en pantalla.

Directamente la página seleccionada en el buscador te llevará al servicio de cita previa de las oficinas de empleo de Andalucía. Es importante que elijas una de las dos opciones que mejor te favorezca.

Una vez hayas leído las características y requisitos de cada una deberás dar clic en la opción de “acceder” que se encuentra debajo de cada selección.

  • Ingresa tus datos

Una vez hayas seleccionado la opción de tu preferencia deberás proceder a registrarte rellenando el formulario de registro con cada uno de los datos solicitados por la plataforma.

Nota: es importante que además de los datos también realices algunas de las dos verificaciones colocadas por el sistema; las cuales acreditan la veracidad de tu solicitud.

Si tu selección fue ingresar mediante el NIF/NIE al rellenar los campos de registro solo deberás seleccionar “acceder a cita previa” para conocer la fecha de tu cita. Por otra parte, si tu selección es “acceder como usuario” deberás realizar un registro previo para conocer los datos de tu cita.

Nota: Esta plataforma cuenta con un diseño intuito en donde podrás guiarte paso a paso para acceder a la información de interés.

¿Es necesario acceder a una cita previa por internet?

Como fue mencionado con anterioridad, una cita previa no es completamente necesaria para realizar una solicitud de demanda de empleo; las citas previas por Internet son sugeridas para aquellas personas que deseen que el proceso sea más sencillo y rápido de lo que suele ser con regularidad.

Es posible realizar la solicitud tan solo acudiendo a las oficinas de empleos anteriormente mencionadas; aunque claro está que te tomará más tiempo.

Renovación de demanda de empleo

Cada 3 meses se debe realizar un proceso que es conocido como sellar el paro, el cual consiste en renovar la demanda de empleo del titular; puede realizarse a través de Internet o visitando alguna de las oficinas.

sigue leyendo:  Prestaciones ERTE

Este procedimiento se debe realizar antes de la fecha marcada en la tarjeta de paro de la demanda de empleo. En el caso de que la fecha de vigencia límite de dicho documento llegue a su fin el titular puede presentar problemas para el cobro o asistencia de algunos de los servicios ofrecidos por las instituciones antes mencionadas.

En caso de no haber renovado el documento a tiempo

Es importante que antes de alarmarse primero se haya verificado la fecha de vencimiento del carnet de paro; una vez hayas conocido con exactitud cuál es la fecha que corresponde, deberás seguir los siguientes consejos para encontrar una posible solución.

Intenta sellar por internet o llamada

Si aún te encuentras en la fecha limite marcada en tu tarjeta es necesario que intentes sellar el paro y renovar a través de internet; esto puedes realizarlo por medio de tu DNI. Cabe destacar que en algunas zonas de España se puede sellar el paro por medio de una llamada.

Es importante mencionar que algunos portales de internet de sellado de demanda de empleo permiten durante 24 horas sellar el paro por su plataforma; incluso muchos sistemas permiten hacerlo al día siguiente.

Si te encuentras lejos de tu oficina de empleo

Si haz notado que hoy se vence tu demanda de empleo y necesitas con urgencia visitar tú oficina y no te encuentras cerca, también podrás visitar una oficina de empleo del SEPE que esté más cerca de tu ubicación actual y realizar el trámite.

Acude a una oficina

Es posible que te hayas retrasado un día o dos en sellar el documento, sin embargo es recomendado que visites la oficina de empleo en donde realizaste el trámite de la demanda de empleo; es posible que encuentres una solución eficiente.