¿Cómo Negociar el Sueldo en una Entrevista de Trabajo?

¿Piensas que eres capaz de negociar el sueldo durante un proceso de selección? ¿Tienes la mosca detrás de la oreja pensando que podrías haber conseguido mejores condiciones laborales? No te preocupes, aquí te ayudaremos a que domines ese delicado momento.

Cómo negociar el sueldo en entrevista de trabajo
Cómo negociar el sueldo en entrevista de trabajo

¿Cómo negociar el sueldo en una entrevista de trabajo?

Es momento de asistir a una entrevista de trabajo, en donde vas a tocar muchos temas. Además, el reclutador del personal de la empresa te hará una pequeña evaluación. Seguramente estás muy nervioso, pero no tienes de qué preocuparte. Solo mantén la calma y estate seguro de lo que respondes. Seguramente una de las cuestiones que te has preguntado es ¿Cómo negociar el sueldo en entrevista de trabajo?

En la primera entrevista de trabajo siempre es bueno ser muy honesto, responder con sinceridad y no tratar de ser una persona que no eres. El reclutador puede darse cuenta muy rápido y seguro que  no pasarás a la segunda fase.

¿Debo preguntar cuánto será mi sueldo?

En la primera entrevista es muy común, que quieras preguntar ¿Cuánto vas a ganar?, pero te recomiendo que esperes a que el reclutador saque el tema a relucir, es decir, mientras menos tú lo toques mucho mejor.

Muchas empresas, por el contrario te plantean desde un principio el sueldo estimado a ganar en el mes, ya que se rigen por la ley del trabajo o por el contrario tienen una escala de salarios por antigüedad.

sigue leyendo:  5 Cosas Que NO Hacer en una Entrevista de Trabajo

Te recomiendo que no saques tú el tema a la conversación, ya que sería un poco incómodo para el reclutador, y quizá eso podría bajarte puntos en tu entrevista.

¿Cómo puedo insinuar cuanto aspiro ganar?

Es importante, aunque no seas tú quien saque el tema a relucir, tener una cifra preparada si el reclutador te llega a preguntar: ¿Cuánto esperas ganar?. No puedes exagerar, debes ser consciente de tus capacidades y de lo que normalmente se paga en las demás compañías.

Muchas personas optan por decir que en su antiguo trabajo ganan cierta cantidad de dinero, esperando que el reclutador mejore la oferta, para que de esta manera puedan llegar a un acuerdo.

Lo mejor que puedes hacer es ser sincero, sin exagerar, cual es el salario estimado que deseas ganar por tu trabajo. Lógicamente no puedes entrar en ninguna clase de comparación con otros trabajadores porque eso sería justificación para que no te vuelvan a llamar nunca.

¿Puedo preguntar si dan bonos o incentivos laborales?

Una vez que el reclutador te saque el tema de tu sueldo a devengar, es válido preguntar si es un sueldo base. También se puede preguntar si en la empresa da alguna clase de bonos o incentivos a los trabajadores. Muchas empresas contemplan ayudas socialeso otra serie de ventajas como cheques restaurante o similares acuerdos con empresas de terceros. No está mal considerado.

La mayoría de las empresas hoy en día, dan a los trabajadores una especie de porcentaje por las ganancias mensuales, puede ser que este sea el caso de la empresa a la cual solicitaste empleo.

sigue leyendo:  ¿Qué Hacer Después de una Entrevista de Trabajo?

Es importante resaltar, que no todas las empresas manejan cierta política, lo cual podría resultar un poco incómodo para el reclutador cierta pregunta, pero no te preocupes, la mayoría de los casos no es así.

Mostrarse amable siempre es una buena opción

Si ya han discutido de la paga, y por alguna razón no te gusta, no puedes colocarte a la defensiva o preguntar la famosa frase ¿por qué tan poco?, eso de seguro no te llevará a ningún lado, lo que debes hacer es estar tranquilo y paciente.

El reclutador siempre te ofrecerá una cifra que la empresa considere adecuada para tus habilidades y conocimientos, y según el puesto de trabajo que te asignen, o que estén solicitando.

La demanda de personas por el cargo siempre excederá la oferta de trabajo, por eso, debes estar paciente y mostrarte muy amable, recuerda que a medida que se va evolucionando el pago siempre aumentará.

Realiza preguntas

Siempre es bueno plantear tus dudas con el reclutador. Si la cifra de la paga resulta de tu interés, debes hacer la cantidad de preguntas que consideres necesarias. Pero que no sobresalgan de lo ordinario. Es decir, preguntas básicas, tal como, ¿el pago es quincenal, mensual o semanal?, ¿dan bonos adicionales?, ¿ofrecen servicios sociales?, entre otras.

En este artículo, podrás tener idea sobre como preparar otras recomendaciones para tu entrevista de trabajo