¿Tienes una entrevista próximamente y te gustaría ir preparado? ¡Lee esto! A todos nos gusta empezar las cosas con buen pie. Para ello, es importante intentar llevar preparada la entrevista laboral lo máximo posible y así dejar la menor parte a la improvisación. Si ya has conseguido esa primera entrevista de trabajo es porque tu curriculum vitae ha causado una buena impresión. Aun así, muchas veces el responsable que te va a ver, es posible que no disponga de tu CV a mano. Por eso siempre es recomendable llevar un CV contigo el día de la entrevista. Vamos con esas 5 preguntas típicas de entrevista de trabajo:
1-Háblame de tu trayectoria profesional y qué podrías aportar a nuestra empresa
Esta pregunta es la primera que se suele hacer para romper el hielo y en la que más puedes extenderte, dando a conocer al entrevistador tus experiencias laborales, tus estudios y lo que has ido aprendiendo a lo largo de tu vida laboral. Procura venderte sin ningún rubor dándote valor a ti mismo, explicando tus logros y tus progresos.
2-Dime 3 debilidades y 3 fortalezas que tengas
Cuando te preguntan por 3 cualidades y 3 fortalezas, se trata de una pregunta delicada. Hablar de lo que se nos da bien es fácil pero contar a nuestro entrevistador las cosas que se nos dan mal sin que se le de a entender que no somos la persona adecuada para el puesto no es fácil si no llevas una idea previa para enfocar dicha pregunta. Una manera de resolver esta situación, es admitir alguna de las competencias que has notado alguna vez más floja que las demás y la solución y/o remedio que has puesto por tu parte para corregirla. Por ejemplo, «tenía dificultades para hablar en público, y para mejorar este aspecto mío decidí apuntarme a unas charlas y grupos de trabajo donde semanalmente exponíamos un tema, y a base de practicar fui mejorando mi expresión oral y perdiendo el miedo escénico.»
3-¿Por qué te gustaría trabajar en esta empresa?
Esta es una pregunta muy buena para desde un criterio sincero, transmitir a tu reclutador las ganas, ilusión y entusiasmo que te haría formar parte del proyecto. Siempre es bueno indagar en su web, redes sociales o preguntar a trabajadores de la empresa (si conoces) para aportar algún dato en tu respuesta. Así, transmitirás al entrevistador que realmente te interesa lo que hacen en la empresa.
4-¿Dónde te ves dentro de 5 años?
En esta pregunta lo que trata de ver el reclutador, es si eres una persona comprometida, con ganas de embarcarte en un proyecto estable o si realmente lo ves como un mero trámite o un escalón para llegar a otro puesto o empresa. También mide tu capacidad y ambición. Trata de hacerle ver que tienes ilusión por hacer carrera en la empresa y progresar y aceptar nuevos retos.
5-Dime un caso concreto en el que tuviste una situación comprometida/problema/error, y cómo lo resolviste
Este es otro de las preguntas delicadas que si no llevas preparadas para improvisar lo menos posible te puede pillar en blanco o a contrapié, y no saber muy bien que contestar. Es importante pensar en alguna situación cotidiana de algún trabajo anterior con una reacción positiva por tu parte. Reconocer algún fallo no es malo. Al revés, nadie es perfecto. Harás ver a tu entrevistador que eres una persona sincera, abierta, humilde y con ganas de mejorar.
Si te han resultado útiles estas 5 preguntas típicas de entrevista de trabajo y sus respuestas, quizá te interese pasarte por este artículo de consejos para una entrevista de trabajo.
¡Mucha suerte!