Los gestos que realizamos a la hora de hablar o interactuar con otras personas brinda mucha más información de la que sospechamos y son muy difíciles de controlar. Los entrevistadores profesionales conocen este punto débil del aspecto social humano. Y por ello, centran una buena parte de su esfuerzo en analizar gestos y acciones en una entrevista.
Los reclutadores que cuenten con ciertos años de experiencia. Pueden ser capaces de detectar mentiras, inconsistencias, actitudes falsas o falta de autoestima gracias a la gesticulación del entrevistado.
Debemos tener siempre presente que en una entrevista de trabajo, el candidato será evaluado de manera holística. Esto implica una observancia especial sobre la vestimenta, las normas de cortesía, los modales, el saludo. Los ademanes, la estructura de las respuestas ofrecidas, el control del idioma y su vocabulario. La consistencia de la voz y las actitudes frente a lo incierto, nuevo o desconocido.
La mayoría de la literatura ofrecida sobre el proceso de postulación para un puesto laboral ofrece consejos universales sobre el curriculum descargar y la preparación del candidato. De manera tal que al llegar a la entrevista pueda contar con ciertas herramientas básicas en materia de puntualidad, asertividad y consistencia a la hora de responder las preguntas formuladas. No obstante, ninguno de ellos logra dar una respuesta contundente sobre cómo conseguir dominar este aspecto inconsciente de la persona.
El ser humano es capaz de controlar ciertos movimientos involuntarios si en primer lugar toma consciencia de ellos. No obstante, este trabajo requiere de mucha disciplina y tiempo. Aún así, por mucho que logremos dominarlos. Siempre surgirán nuevas acciones que brindarán información adicional de manera inconsciente. Todo pareciera ser una gran lucha entre nuestro ser interior y exterior.
Tips para una entrevista de trabajo
Con el fin de que logres controlar ciertas gesticulaciones inconscientes que puedan florecer durante la entrevista y consecuentemente dañar tu imagen profesional. Te dejaré a disposición una serie de tips prácticos para que los pongas en práctica y sepas manejar los gestos y acciones en una entrevista.
Al margen de esto, incluiré también ciertas recomendaciones sobre aquellas actitudes que puedes incorporar para generar una buena impresión de confiabilidad ante los ojos de quien te entreviste. De esta manera, podrás sumar algunos puntos extra a tu lista de posibilidades
Recuerda que las gesticulaciones en general deberían funcionar como los acentos en la gramática. Deberían, en teoría, provocar un énfasis y reafirmación de todo aquellos que menciones con tus palabras. Pues, hacen parte de la comunicación no verbal y como tal puede ser un gran indicio de mentiras e inconsistencias.
Gestos y acciones en una entrevista: Posición erguida
La interacción entre dos personas, se lleva de modo tal que un sujeto emite un mensaje al receptor. El mismo tomará parte en el diálogo de forma activa o pasiva. No obstante, siempre pondrá en práctica un conjunto de aptitudes y actitudes conocidas en conjunto como competencias.
La actitud, especial punto de interés para nuestro tema. Se convierte en una especie de feedback silencioso que le permite al entrevistador comprender que su mensaje está siendo escuchado y considerado. La actitud de una persona, en semiología médica. Se define como la posición que toma un sujeto en el espacio. Por tal motivo, es necesario que te preocupes de mantener una postura erguida y compuesta, fuente de aprecio de seguridad. Evitando en todo momento las posiciones demasiado pasivas que impresionen desgano o una actitud demasiado rígida que denote nerviosismo o una falsa autoconfianza.
Sonrisa
Es muy importante que esboces una sonrisa al momento de iniciar la entrevista. Esta debe ser natural porque de lo contrario se convertiría en un factor muy negativo para ti. Psicológicamente una persona sonriente genera un nivel mayor de empatía que una cara de aspecto neutro.
Dentro del ámbito psicológico la sonrisa está muy relacionada con la inteligencia emocional. En pocas palabras, funcionaría como una forma de medir la capacidad de ejercer empatía hacia terceros. Con una simple sonrisa puedes parecer un candidato más adecuado para entablar relaciones interpersonales.
Gestos y acciones en una entrevista: La mirada
Dicen que los ojos son el espejo del alma, la mirada de una persona suele ofrecer una gran cantidad de información adicional. Por este motivo, es importante y recomendable que dirijas tu punto de enfoque hacia el entrecejo del interlocutor. No es recomendable cambiar la dirección, ni mirar hacia abajo. Esto último puede ser interpretado como sumisión, miedo o necesidad de escapar de la situación.
La voz
La cadencia y el timbre de la voz son propios de cada uno y no es posible controlarlos. No obstante, sí puedes esforzarte por tener un control sobre la velocidad con la que articulas las palabras en tus oraciones. Habla de forma pausada, clara y modulada así podrás brindar una imagen de persona sin estrés y con gran control sobre sí misma.
Conversa de forma lenta, pero sin parecer aburrido. El objetivo es que demuestres calma. Una persona cuando se encuentra nerviosa tiende a hablar de manera apresurada. Por ello, el hablar pausadamente demuestra confianza. Hazlo de manera natural porque cuando uno finge una actitud, se percibe de forma inmediata y sería un punto muy negativo para ti.
Buenas costumbre y buenos modales
Debes demostrar tener buena educación, compostura y cortesía. Estas cualidades son la base sobre la cual debe cimentarse tu entrevista. El saludo es un uso y costumbre muy importante. Aguarda a que sea el entrevistador quien dé el primer paso en el formato del saludo, así sabrás si debes estrechar la mano o simplemente emitir unas palabras.
Gestos en una entrevista
Los gestos y acciones en una entrevista siempre deben estar pensados para que sirvan a modo de ratificar las palabras pronunciadas. No te muevas de forma constante ni tampoco permanezcas totalmente inmóvil. Debes comportarte de manera natural y, a la vez, demostrar soltura.
Evita jugar con elementos
Evita mover las manos de manera continua y sin un sentido determinado. Presta una especial atención a tus gestos y acciones en una entrevista, evita jugar con anillos, acariciar el pelo o mover descontroladamente un bolígrafo. Todo elemento que caiga en tus manos debe permanecer en armonía con el resto del cuerpo. Cualquier tipo de movimiento atrapado en un ciclo fútil será considerado un signo de ansiedad. Ninguna empresa desea tener entre su equipo a profesionales con altos índices de ansiedad.